Ceremonias Celtas


La Rueda del Año Celta

La rueda del año es un ciclo anual que sigue las estaciones y el ciclo solar y está compuesto por ocho festividades llamadas Sabbats.

En la tradición Celta antigua se suelen celebrar en comunidad cada Sabbat para honrar, agradecer y pedir a la Madre Naturaleza alimentos físicos y espirituales.

En Story Arte celebraremos también los Sabbats del calendario celta.

El Calendario Celta

  • Samhain: Del 31 de octubre al 1 de noviembre. Es el último día del año celta, el momento de honrar a los muertos y a nuestros antepasados como guías.
  • Yule: Entre el 19 y el 23 de diciembre. Solsticio de inverno. La noche más largo del año. Se celebra el nacimiento del Dios Sol y el renacimiento de la vida y del amor.
  • Imbolc o Brigid: Noche del 1 al 2 de febrero. Purificación. Celebramos la creciente luz, luminosidad, inspiración e iniciación en espera de la primavera.
La Rueda del Año Celta
  • Ostara: Entre el 19 y 23 de marzo. Equinoccio de primavera. Los días y noches son igual de largos. Se celebra la llegada de la primavera y el cambio hacia la abundancia y la exteriorización. Es una fiesta de fertilidad, amor y equilibrio.
  • Beltane: Del 30 de abril al 1 de mayo: Es la fiesta celta de fertilidad más importante, el momento de tomar contacto con la vida, que se muestra explosiva en la naturaleza.
  • Litha: Entre el 19 y el 23 de junio. Solsticio de verano. Tiempo de máximo vitalidad. La energía del sol garantiza que la futura cosecha crezca y madure.
  • Lugnasad o Lammas: Noche del 1 al 2 de agosto. Celebración de la primera cosecha y agradecimiento a la tierra por su generosidad.
  • Mabon: Entre el 19 y el 23 de septiembre. Equinoccio de otoño. Los días y las noches son igual de largos. Es el momento de celebrar la cosecha y de despedirnos del verano y prepararnos para la época oscura.
Altar ritual celta